Seis recetas para apostar por otra manera de comer queso

Seis recetas para apostar por otra manera de comer queso

Estreno Alejandro Méndez, de Os Cachivaches, lidera el equipo de cuatro cocineros al frente del showcooking, innovación de este año

Una de las principales novedades de la cita de este año fue el showcooking que tendrá lugar al mediodía en la carpa, con el que se busca dar a conocer la versatilidad del queso de Friol en la cocina y apostar por la elaboración de platos diferentes.

Con el apoyo de Xescom Centro de Lecer de Lugo e Tierras da Ulloa, el cocinero Alejandro Méndez, de la Arrocería Os Cachivaches, de Lugo, será el encargado de una sesión para la que contó con el apoyo de Diego López, del Bullis Xantar de Lugo; Alejandro Ares, de Vatra taberna, en A Coruña, y Pablo Vilá, del hotel Oca Puerta del Camino.

Una de las seis recetas que integran esta cita se reparte entre todas las tapas que se repartirán a los asistentes en torno a las 200 raciones, de forma gratuita. Entre ellas, se podrán encontrar una ensalada con queso de Friol y manzana Granny Smith, compotado con licuado de apio, cogollo de lechuga romana y lima, nuez pecán caramelizada, cremoso de queso de Friol, migas
de pan de Ousá y germinados de guisantes. 

“Lo que buscamos es la combinación de los productos que se homenajean, dándole un toque diferente, con un sabor muy fresco, distinto”, explica Alejandro Méndez, quien calcula que se podrán repartir unas 200 tapas.

Variedad

A ella se sumarán otros cinco platos con los que se busca que el público pueda también algo distinto con el queso como ingrediente principal y mezclado con alimentos muy diversos para contentar a todos los paladares. Se venderán a precio módico y asequible, que permiten “comer por diez, o en las mesas que ponemos, o simplemente apostar por una opción para probar algo distinto mientras paseas por la feria”, reseñó el responsable lucense, quien reconoce que apostaron por cosas rápidas para que la gente no tenga que esperar.

Así, se destacan por tostadas de pan de Ousá con queso de Friol, jamón ibérico, setas y virutas de foie y cebolla caramelizada; tacos de pollo y guacamole, encurtidos y queso de Friol; brochetas de rape y langostino con crema de queso de Friol, que se venderán en el puesto de showcooking de 12.00 a 14.00 horas; y el último de los platos, una tosta de crema de queso,
espinacas, pasas y piñones.

“Es una buena oportunidad de probar cosas diferentes con un producto que destaca por su
calidad y versatilidad en la cocina”, reconoce Alejandro Méndez.

Ideal en la cocina

De hecho, en su local triunfa desde los tacos de atún de tumaca, jamón y queso de Friol, “que
es un queso versátil, que encaja en distintos platos y además es de los más vendidos” y
también en uno de sus sándwiches atrevidos, el de tomates con boletus.

Diego López es un producto muy conocido y reconocido ya en Galicia, con esta edición de la
Semana do Queixo de Friol de 2025, por la firme apuesta de las queserías por darlo a conocer
entre la comunidad.

En Os Cachivaches también trabajan con el queso de Ousá, para menús desde snacks hasta
platos variados. “Es un producto que encaja muy bien en cualquier menú. Lo usamos desde una
tosta hasta una base de pizza, pan de hamburguesa…”, recuerda.

Subscribete ahora

Recibe las ultimas noticias